EDICIÓN: Junio - Agosto 2017

Vehículos eléctricos en Ibiza y Formentera

Por Jinny Throup
Puede que te sorprenda descubrir que los primeros coches eléctricos fueron producidos allá por 1880. Fueron un medio de transporte popular hasta principios del siglo XX, cuando los avances en el motor de combustión y la producción masiva de vehículos de gasolina llevó a un declive en su uso. Más de un siglo después, nos encontramos con la urgente necesidad de reducir la contaminación y las emisiones de gases de efecto invernadero. Añádanse a ello los volátiles precios y dudosa ética de la industria del petróleo, y así vemos cómo los vehículos eléctricos se están convirtiendo de nuevo en los coches que eligen cada vez más gente. Muchos gobiernos de todo el mundo están ofreciendo incentivos como créditos fiscales y subvenciones, en un esfuerzo por promover el uso de los coches eléctricos. ¿Está sucediendo algo así en Ibiza? Lo que está teniendo lugar aquí mismo, de hecho, es una iniciativa particularmente ambiciosa.

El año pasado echó a rodar la idea de hacer de la isla hermana de Ibiza, Formentera, el primer lugar de Europa que prohíba los coches tradicionales, para pasar a ser todos eléctricos. El departamento de turismo del gobierno local recibió seis modelos ‘E-Mehari’ donados por Citroën como parte de un programa piloto para incrementar el uso de los coches eléctricos. Con tan solo 85 km2, Formentera es el lugar ideal para experimentar la práctica de convertirse a los vehículos eléctricos. Dependiendo del modelo, los coches eléctricos actuales tienen una autonomía de entre 150 y 250 km. antes de tener que recargar la batería. Esto significa que podrías recorrer todo el perímetro de la isla varias veces antes de tener que enchufarlo de nuevo. Convertirse al transporte eléctrico también ofrecería la solución al reto logístico que supone llevar gasolina a Formentera, haciendo innecesarios los barcos petroleros.



Esto parece a la vez prometedor y también posible en una isla pequeña como Formentera, pero, ¿qué hay de Ibiza? ¿Existen planes para fomentar la mobilidad eléctrica aquí? El residente en la isla y experto en vehículos eléctricos Todd Kolod se tomó el tiempo de hablar con Ibicasa sobre ello... y resulta que, aunque Ibiza tiene aún camino que recorrer para alcanzar a Formentera en este tema, las cosas están avanzando en la dirección correcta. Nuestra isla hermana ya cuenta con 14 puntos de recarga, lo que podría triplicarse en los próximos dos años, al haberse ofrecido a hoteleros y negocios asociados con el turismo incentivos fiscales para instalar puntos de recarga. Aquí en Ibiza hay ahora un número limitado de puntos de recarga, que pueden encontrarse en la ciudad de Eivissa, Santa Eulària y Sant Joan. Sin embargo, hay planes ya en marcha para mejorar la situación. El Consell de Eivissa pronto instalará once puntos de recarga gratuitos en cada uno de los cinco municipios de la isla. Este servicio será gratuito porque los puntos serán alimentados con paneles solares y funcionarán completamente con la energía renovable del sol. Esto supondrá una gran mejora respecto al diseño de los puntos de recarga existentes, que aún reciben la energía de la red eléctrica, que a su vez depende de los combustibles fósiles.

A pesar de la actual escasez de puntos de recarga, ya hay un buen número de vehículos eléctricos en Ibiza, incluyendo coches, motos, scooters e incluso un par de barcos veleros solares. El mismo Todd conduce un scooter eléctrico y explica que la experiencia de conducir un vehículo eléctrico es algo distinta que la de un coche convencional. Lo positivo es que todos los coches eléctricos tienen transmisiones automáticas fáciles de usar y también tienen una potente aceleración. Además, son mucho más silenciosos y fluidos que los motores convencionales. Esto puede resultar chocante para los peatones, ya que la gente está acostumbrada a oír a los coches acercarse. Sin embargo, los eléctricos apenas emiten ruido, así que sus conductores han de aprender a prestar especial atención en lugares como aparcamientos o rampas donde pueda haber peatones incautos.



Las principales pegas de la tecnología actual para los coches eléctricos tienen que ver con la duración de la batería y la facilidad de recarga. Como ya decíamos, casi todos estos vehículos tienen una autonomía de unos 200 km antes de necesitar una recarga. Sin embargo, se están dando avances en el diseño de baterías que permitirán mayor autonomía con menor peso. Recargar la batería es bastante sencillo si vives en una casa con garaje... sencillamente enchúfala cada día cuando llegues a casa. Si no tienes garaje, sin embargo, o no estás en casa, tendrás que recargarlo en un punto de recarga. Actualmente, se tarda entre 4 y 15 horas en recargar una batería completamente, y unos 30 minutos en recargarla lo suficiente como para llegar a casa. Esto se aleja mucho de lo fácil que es llenar tu coche con gasolina en pocos minutos. También para esto está mejorando la tecnología constantemente, desarrollándose puntos de recarga más rápidos. En los EEUU, la empresa Tesla de Elon Musk está abordando con su habitual entusiasmo el reto de contar con suficientes puntos de recarga en todo el país, y pronto se expandirán al resto del mundo. Serán todos de carga solar y recargarán 10 veces más rápido que los modelos actuales. Otra solución posible es ir intercambiando la batería cuando se vacía por otra cargada.

Así que conducir un vehículo eléctrico se está haciendo cada día más práctico. El gobierno aquí en Ibiza es consciente de esta tendencia y está dando pasos para animar a la gente a pasarse a los coches eléctricos. Sus dueños en Ibiza obtienen ahora una tarjeta gratuita de su ayuntamiento local que les permite utilizar todos los puntos de recarga públicos de la isla. Para el final del 2017, todos los vehículos 100% eléctricos podrán aparcar en las zonas azules gratuitamente. Mirando hacia el futuro, Todd espera que las compañías de alquiler de coches empiecen a ofrecerlos eléctricos. Afirma que «hasta ahora solo está Ibiza Green Car, que tiene hasta 10 coches eléctricos para alquilar, pero si empresas mayores se pasaran a los coches eléctricos, la diferencia sería enorme». Una ventaja añadida de los alquileres de coches eléctricos es que al final de cada temporada estos coches usados podrían venderse al público a precios asequibles. Esto incrementaría muchísimo el número de coches eléctricos en Ibiza. De hecho, Todd acaba de comprarse un Renault Zoe usado de Ibiza Green Car, tal vez marcando el inicio de una tendencia. Hablando de tendencias, el coche de Todd es un modelo del 2014 que tiene un alcance de 160 km, mientras que el Renault Zoe del 2017 ya puede llegar a los 300 km antes de necesitar recarga. Todd también ansía ver que el sistema de transporte público se convierta a eléctrico, y es que ya se fabrican autobuses eléctricos en España. Los vehículos eléctricos son desde luego la onda del futuro, y está tomando fuerza aquí en Ibiza.



Para saber más y estar al día de los avances, visita la página Facebook de Todd: Vehículos Eléctricos de Ibiza / Electric Vehicles of Ibiza. •