EDICIÓN: Abril - Junio 2016

El extraordinario trabajo de Food for Ibiza

Por Jerry Brownstein
Nina Negru es una mujer excepcionalmente visionaria que ha fundado la organización benéfica Food for Ibiza con dos intenciones principales: por un lado, ayudar a las familias en Ibiza que no tienen recursos suficientes para alimentarse y, por otro, afrontar el problema del despilfarro de alimentos en la isla. El concepto básico suena bien sencillo: coger alimentos que estaban destinados a llevarse al vertedero y dárselos a gente que los necesita. Pero, como ibiCASA descubrió hace poco, lograr estos objetivos requiere de niveles de intención, dedicación y duro trabajo que van mucho más allá de lo que pueda parecer a primera vista.
 
Nina es alemana de nacimiento y se mudó a Ibiza en 2005. Arquitecta de profesión, tomó conciencia de la diferencia entre sus clientes súper ricos y las familias que viven en la pobreza en esta isla. Siempre ha sido una persona con ganas de ayudar a los demás cuando fuese posible, y esa compasión genuina la llevó a la idea de Food for Ibiza. Un día en noviembre de 2014, Nina iba a hacer la copra para su familia cuando vio a una mujer tristemente sentada a las puertas del súper. Siguiendo un impulso, se acercó y le preguntó qué necesitaba. Para su sorpresa, no le pidió dinero, sino algo para comer, «tal vez un plátano». La generosa Nina inmediatamente entró en la tienda y salió con una bolsa llena de alimentos de primera necesidad para esta desconocida, y se sintió emocionada por la genuina gratitud y alegría con que fue recibida.



Esto le hizo pensar. Aunque hay maravillosas entidades como Cáritas y la Cruz Roja haciendo un trabajo excelente en la isla, ¿por qué sigue habiendo gente en las calles buscando comida? Esta experiencia tuvo un impacto tan intenso en ella que lo posteó en Facebook y preguntó si alguien estaría interesado en ayudarla a hacer algo sobre este problema tan real. Ese post recibió respuestas positivas que le llevaron a encontrar sus dos primeras personas voluntarias. ¡Food for Ibiza había nacido! Acercándose la Navidad, Nina y su equipo se quedaron asombrados por la generosidad de la gente de Ibiza cuando empezaron a llover las donaciones. Fue un gran arranque, pero era tan solo el comienzo de las ideas de esta mujer tan ingeniosa.
 
Veréis, también le inspiró un movimiento en Alemania llamado “Die Tafel” (la mesa). No solo quería proveer comida donada a las familias necesitadas, sino que, al igual que “Die Tafel”, Nina tenía la visión de aprovechar el alimento que “sobra” de supermercados, panaderías y restaurantes. Me explicó que casi siempre esta comida “para desechar” es perfectamente comestible. El que haya pasado uno o dos días su fecha de venta, o que el envoltorio esté un poco dañado, no significa que no pueda ser de consumo humano. Y sin embargo, como está prohibido venderlo a los clientes, ese alimento se ve abocado al vertedero. Nina lo vio como un terrible despilfarro y estaba decidida a ayudar a que se corrigiera. En tan solo un año, ella y su equipo han creado una red para recuperar alimentos “de desecho” de varios centros de distribución de supermercados, panaderías e incluso gestores de casas vacacionales.


 
Con el apoyo de unas 10 personas voluntarias, además de la frecuente ayuda de la familia de Nina, Food for Ibiza lleva comida a personas y familias necesitadas de la isla cada 7 a 10 días. La mayoría viven cerca de San Antonio, y unas cuantas en la ciudad de Eivissa. En estos momentos son unas 50 personas de diferentes nacionalidades, edades y situaciones quienes están recibiendo ayuda de Food for Ibiza. Algunas necesitan asistencia durante tan solo uno o dos meses, mientras otras necesitan apoyo todo el año. Nina señala que a menudo la gente se apaña durante el verano gracias a empleos temporales, pero no logran ganar lo suficiente para vivir los meses de invierno. Por tanto, se trata de un problema más bien de fuera de temporada.
 
Casi siempre las personas llegan a Food for Ibiza a través de otras entidades benéficas, de familias que ya están recibiendo ayuda o de personas implicadas que envían mensajes por Facebook. Casi todas las comunicaciones se realizan por teléfono móvil o whatsapp. Cuando Nina se entera de alguien necesitado, le envía un cuestionario para recabar más información y verificar sus necesidades concretas. Las preguntas están diseñadas para poder comprender mejor la situación real y cómo pueden ser ayudados de la mejor manera... pero también sirven de filtro para distinguir si son genuinas. Nina se apresura a aclarar que es muy raro que alguien intente aprovecharse. Generalmente, las personas a quienes ayuda son honestas y piden ayuda tan solo cuando realmente la necesitan.


 
¿Y qué le depara el futuro a Food for Ibiza? Bueno, la primera prioridad es lograr más fondos para que la operación siempre tenga recursos para continuar. Están en proceso de registro como entidad benéfica y pronto lanzarán una web. Un espacio de almacenamiento y oficina adecuado es algo muy alto en la “lista de deseos” de Nina para poder mejorar, ya que hasta ahora todo se ha llevado desde su casa, donde los alimentos se almacenan. Ella se encuentra con las personas voluntarias en estacionamientos o en otros puntos de reunión para la entrega de las mercancías que después se distribuyen.  Aunque es claramente la fuerza motora tras esta iniciativa, Nina sigue siendo encantadoramente tranquila y humilde. Explica que, sin la dedicación de su equipo y su familia, la generosidad de la gente de Ibiza y el apoyo de eventos como la Feria de Semana Santa del Hidden Bar del año pasado, nada de esto sería posible. Teniendo en cuenta que, además, Nina trabaja a tiempo completo como arquitecta y que tiene dos niños pequeños, sus logros y entusiasmo son realmente inspiradores. Sonríe al admitir que sí, que puede ser estresante a veces. «Pero», me dice, «cuando conoces a las familias y ves que les estás ayudando, eso merece todo el esfuerzo».
 
Si querrías ofrecer ayuda o apoyo hay muchas formas de hacerlo: dona el alimento que sobre en casas alquiladas, o tras una gran fiesta, o el excedente de tu huerto. Claro que una donación de dinero siempre es bienvenida, pero incluso traer un poco de comida que sobra de tu casa es una ayuda. Si quieres saber más, por favor visita la página en Facebook de Food for Ibiza y dale a “me gusta”. Nina puede ser contactada por mensaje a través de Facebook o email, escribiendo a: [email protected]