Ibiza en una botella
Por Cat Weisweiller - Fotos: Jordi Cervera
Aquí en ibiCASA siempre hemos afirmado que un negocio impulsado desde el corazón, con su debido respeto por la isla, es la receta para un éxito seguro. Añádele un toque de apreciada perspicacia empresarial, remójalo en pasión y camaradería, y he aquí la más reciente exportación ibicenca: la cerveza Payesa. Sería negligente por nuestra parte hablar de esta cerveza artesana, libre de químicos ni aditivos, sin introduciros a las personas que están tras la marca: Alfonso Giménez, Javier Gómez y Alexander Somm.
Payesa, previamente conocida bajo el nombre ibicenco “Pagesa”, fue fabulada por Javier. Nacido y criado en la isla, con un pasado en la restauración, Javier fusionó su pasión por la cerveza, su amor por la isla y sus ganas de atender bien al cliente en el desarrollo de una cerveza no industrial orientada hacia los conocedores y discernidores de la cerveza entre nosotros. Se dirigió a un galardonado maestro cervecero de la península y pronto tuvo un prototipo en mano que cumplía cada una de sus visiones de la cerveza artesana que tanto quería ofrecer a la isla.
De esta concepción en el invierno del 2012 surgió la primera remesa en el 2013, con unas 6.000 botellas distribuidas personalmente en consecuencia. Aunque su fervor por la marca eclipsaba el hecho de que se trataba de una enorme y absorbente operación para una sola persona, nadie se alegró más que Javier cuando su querido amigo suizo, Alexander, por fin cumplió su promesa de trasladarse definitivamente a Ibiza. Se habían conocido durante la estancia de 10 años de Javier en Zurich, y les unía una promesa de trabajar juntos un día. Ese día había llegado. Alexander, arquitecto de profesión, no necesitó que se le insistiera mucho para realizar este cambio temporal de su carrera. Inmediatamente vio el potencial que ofrecía el producto y se lanzó a bordo; su única condición fue que enlistaran la ayuda de su nuevo amigo, Alfonso, como director de márketing.
Alfonso, originalmente de Sevilla, no es cualquier director de márketing. Recién terminado un periodo de cuatro años como director de márketing del poderoso Grupo Hotelero Palladium de aquí, y habiéndolo sido anteriormente para Cadbury Schweppes, no hay duda de que dieron con un tesoro. Por suerte, Alfonso llevaba tiempo anhelando la oportunidad de trabajar para sí mismo, alejado de las tensiones de la vida corporativa, y dentro de los alentadores confines de un entorno laboral más íntimo y colaborativo. «Inmediatamente ví el potencial tanto de la marca como de los otros dos socios, y me uní alegremente a la tropa. Me encanta el producto, y sabía que era algo en lo que realmente podía implicarme en cuerpo, corazón y alma. Disfruto de la idea de poner mi experiencia en márketing al servicio de una marca que ayuda a proyectar la auténtica esencia de Ibiza hacia el resto del mundo».
Juntos, este eficiente trío se hizo cargo de la modesta operación de Javier en el 2013 y la catapultó hacia una producción completa este año, lanzándola en abril, aunque manteniendo la misma receta secreta original y la cervecería no industrial isleña. Lo que tal vez sea más atractivo de Payesa, aparte de su sabor suave, natural y con cuerpo, «con algunas notas de cereal, hierbas aromáticas y frutas, con toques de sabores de caramelo», son los valores tras la marca. El 100% del agua que utilizan en su cerveza viene de una fuente subterránea en San Rafael. El agua pasa por un proceso de filtrado natural y sin químicos, bajo la vigilancia de la misma empresa de aguas familiar que es propietaria de la tierra bajo la que fluye la fuente, cuidándola siguiendo sus tradiciones ancestrales.

Teniendo en cuenta que el 90% de cualquier cerveza es agua, Payesa ya ofrece casi el 100% de Ibiza en sus botellas, ya con este hecho. Sin embargo, van más allá: en el momento de ir nosotros a imprenta estaban en proceso de hacer su próxima remesa con toda la cebada local que pudieron conseguir. Además, están trabajando en colaboración con la Cooperativa Agrícola Santa Eulalia para buscar y cultivar la mejor cosecha de cebada para Ibiza de cara al futuro: «Hay una variedad que ya es cultivada moderadamente aquí, pero nuestro objetivo es integrar otra variedad muy apropiada para Ibiza, y al mismo tiempo erradicar el monocultivo, que lleva a más problemas de plagas y enfermedades». Más a largo plazo, los tres socios comparten el mismo entusiasmo desenfrenado por montar la primera micro-cervecería de la isla, por no mencionar una variedad totalmente ecológica como añadido a su producción existente.
Aparte de honrar el producto de la tierra, buscan honrar a sus gentes y tradiciones en igual medida. Su lanzamiento y eventos en vivo son muestra de ello, como su paquete promocional que incluye y apoya a lo mejor de la decoración, el arte, la ropa y la música de Ibiza. «Payesa simboliza una celebración de todo lo que es Ibiza. Como marca, tratamos de representar la esencia y tradiciones de Ibiza, ensalzadas por un sabroso giro moderno». Adoptan un enfoque inclusivo en su márketing también, con un logo generado a partir de la creación premiada de un artista local, e invitando a sus clientes a twittear imágenes de Payesa (o una representación en cartón de la cerveza) colocada ante un fondo ibicenco, a cambio de un premio cada mes a la mejor foto.
La marca también cree en seguir sus palabras con acciones: «Vivimos aquí porque amamos la isla, así que nos corresponde proteger esas cosas que tanto valoramos ahora, para el futuro». Fieles a su palabra, hasta ahora han estado recaudando fondos para la Asociación de Productores de Agricultura Ecológica de Ibiza y Formentera (APAEEF) a través de la venta de la obra de una Payesa contemporánea creada por el artista grafitero local Jerom, u ofreciendo ayuda legal gratuita a la Alianza Mar Blava, que está protegiendo heroicamente a las Baleares de los gigantes del petróleo. Intención, Innovación e Integridad – las tres I’s de la emprendiduría en Ibiza – están todas felizmente presentes y en marcha… •