Entre bambalinas en Terravita
Por Cat Weisweiller
Julian, Tawno y Jason Watson Todd nacieron y crecieron en la isla. Como tantos otros, sus padres llegaron en 1969 y jamás se fueron. Su madre, Helga, es de ascendencia alemana y muy conocida por haber fundado el mercado hippy de Las Dalias. Su padre, Martin, de origen británico, era un marchante privado de arte y abrió una de las galerías pioneras en la isla: El Mensajero en Santa Eulalia. Desde entonces, sus hijos han ejercido su particular impacto positivo en la isla con su empresa, Terravita. Nos encontramos con Jason, co-fundador, para aprender un poco sobre lo que se esconde tras su atractivo y colorido mural exterior en la carretera de Santa Eulalia a Eivissa. Y resulta que hay mucho más de lo que podría imaginarse, como revela la historia tras su creación.
En cuanto Jason se formó como paisajista en Gran Bretaña, volvió a Ibiza para materializar su sueño de diseñar y construir jardines realzados por elementos amigables con el medio ambiente. Por suerte, su hermano Julian también acababa de volver a la isla, así que juntos se lanzaron a crear Terravita (Vida Tierra) en 1999. Las cosas al principio fueron un poco accidentadas. La casa de Julian era su base, y el coche de empresa era un Lada 4x4 de un naranja chillón. Su primer encargo fue la construcción de una piscina natural en San José. «Julian y yo la construimos entera nosotros solos. Y claro, nos costó el doble de lo que habíamos presupuestado, así que tuvimos que cubrir el déficit nosotros. ¡Aprendimos a golpes!». Poco después, su hermano mediano, Tawno, se sumó a esta iniciativa familiar.
Las cosas siguieron durante un tiempo con el mismo talante informal, pero Jason recuerda un momento clave en el 2001, cuando los tres hermanos despertaron a la realidad: «Estábamos junto a una rocalla que estábamos creando, mirando una enorme grúa que sujetaba una de las rocas que había que colocar. Tras lo que parecieron horas de debate sobre dónde debería ir esta roca en concreto, nos dimos cuenta de lo absurdo de la situación. Éramos demasiados tomando las decisiones. Nos dimos cuenta de que era hora de encontrar algún tipo de estructura».
Emergieron de su crisis nombrando a Jason como gestor paisajista de espacios verdes, Tawno como gestor paisajista de estructuras y Julian como gestor administrativo. Pronto se mudaron a su primera oficina oficial, en la carretera de San Carlos a Santa Eulalia, y desde este momento el ascenso de Terravita fue meteórico. La empresa creció, desde los tres hermanos hasta abarcar a más de 50 empleados. En el 2005, se expandieron de nuevo a otro espacio en la carretera de Es Canar a Santa Eulalia. Las cosas fueron muy bien hasta el verano del 2008, cuando la crisis financiera sacudió los cimientos de la empresa, forzándoles a re-estructurarla. Tawno decidió entonces buscar nuevos horizontes.

Entre el 2008 y el 2009, Jason y Julian se tomaron la crisis económica como estímulo para volver a pensar en sus estrategias y superar los nuevos retos. Y desde luego que lo hicieron. Con la ayuda de la inversión de una persona que cree mucho en las energías renovables, Terravita jardines vio nacer Terravita energías renovables. Poco después les siguió Terravita mantenimientos, enfocado en el cuidado de jardines y espacios exteriores. En el 2010, la empresa entera se mudó a su espacio actual, ofreciendo sitio suficiente para Terravita decoración interior/exterior y Terravita construcción. Y así se completó el grupo Terravita hecho y derecho.
Grupo Terravita es una marca que continúa trabajando para casar la calidad con el respeto por el entorno. Ofrece servicios puntuales o un paquete completo diseñado para satisfacer todas las necesidades de un nuevo propietario: diseño y construcción de casas, energías renovables, diseño y construcción de jardines, diseño de interiores y exteriores, y apoyo continuado con su mantenimiento. Aunque no condiciona su oferta, la sostenibilidad apuntala todo lo que hacen.
Su especial atención a las necesidades del entorno comienza con la optimización del aislamiento y protección contra la humedad. Después ofrecen sistemas de energía renovable como instalaciones solares o eólicas, calefacción solar bajo el suelo, sistemas de reciclaje de aguas residuales domésticas para generar agua gratuita para el jardín, riego de calidad superior que consume menos agua, y piscinas de agua salada que resultan ser más baratas y saludables. Terravita procura ofrecer soluciones intermedias sensatas, que no impidan el disfrute de casas y jardines de lujo. «En este punto, tiene cada vez más sentido invertir en energías renovables y materiales sostenibles, sobre todo en una nueva construcción, porque, además de proteger el medio ambiente, significan una rentabilidad económica incluso a corto plazo. Además, debido a la reciente legislación en torno a la eficiencia energética (según la cual todas las nuevas propiedades, así como las que se vendan o alquilen, deben regirse por normas obligatorias de eficiencia energética), hemos incorporado a ingenieros que puedan certificar y a la vez ofrecer soluciones hacia una mayor eficiencia energética, reduciendo así la factura energética de un hogar».

Una visita a Terravita no sería completa sin echar un vistazo a su tienda para ver su centro de información energética en constante expansión y que ofrece consejo gratuito. Sus 14 años de firme compromiso con su causa les ha colocado como paisajistas líderes en Ibiza, lo que se traduce en un amplio portfolio en el que figuran las propiedades más comentadas de la isla. Mientras, su respeto por el medio ambiente ha dado como resultado la instalación del mayor sistema solar independiente oficial de las Baleares, toda una hazaña. •