EDICIÓN: Junio - Agosto 2021

Ibiza Optimista - ¡Somos buenas noticias!

UPS y sus aviones eléctricos

El servicio de reparto de UPS se ha vuelto ecológico gracias a un avión de despegue y aterrizaje vertical totalmente eléctrico (EVTOL). El avión tiene una autonomía de vuelo de 400 km, con una capacidad de carga de más de 600 kg y una velocidad de crucero de hasta 270 km por hora. Utiliza cuatro hélices fijas de elevación vertical para subir y bajar, y una hélice de empuje para avanzar. El elegante diseño de este avión está inspirado en el charrán ártico, un ave sorprendente que vuela largas rutas migratorias de hasta 90.000 km cada año.

El EVTOL despegará y aterrizará en los tejados de los centros UPS, donde habrá una estación de recarga rápida que puede cargar completamente el avión en menos de una hora, tiempo suficiente para descargar y cargar los paquetes de nuevo para el siguiente vuelo. Este avión es ideal para las entregas urgentes que, de otro modo, volarían en aviones tradicionales que no son respetuosos con el medio ambiente y requieren el uso de aeropuertos. El uso de despegues y aterrizajes verticales convierte las instalaciones existentes de UPS en una red de alimentación aérea sin el ruido ni la contaminación de los aviones tradicionales. UPS encargará hasta 150 de estos aviones como parte de una iniciativa de sostenibilidad que también incluye la compra de 20.000 furgonetas de reparto eléctricas en los próximos tres años. Estas furgonetas no producen contaminación y se pondrán en servicio en el Reino Unido, Europa y Norteamérica.

Yo-Yo Ma alegra un centro de vacunación



El internacionalmente aclamado violonchelista Yo-Yo Ma aprovechó el tiempo de espera para vacunarse contra el COVID-19 para dar un concierto improvisado. Trajo su violonchelo porque “simplemente quería entregar algo de vuelta”, así que deleitó al personal sanitario y al resto de personas que esperaban para vacunarse con una virtuosa interpretación de selecciones de Bach y Schubert. El personal médico dijo que se produjo un silencio en la clínica cuando Ma empezó a tocar: “Fue increíble la tranquilidad que reinó en todo el edificio”.

Yo-Yo Ma ha grabado más de 90 álbumes y ha recibido 18 premios Grammy. Es Mensajero de la Paz de las Naciones Unidas desde 2006 y recibió la Medalla Presidencial de la Libertad de Estados Unidos en 2011. Este miniconcierto no ha sido la primera vez que Yo-Yo Ma ha empleado su música como fuerza tranquilizadora durante la pandemia. Anteriormente, se unió al pianista clásico Emanuel Ax para realizar una serie de conciertos espontáneos para los trabajadores esenciales de varios hospitales y clínicas. “En estos días de ansiedad quiero compartir algo de la música que me reconforta”.

Avances tecnológicos en la energía solar



Una de las formas más importantes de conseguir una electricidad limpia más sostenible es haciendo que la energía solar sea más eficiente. Ya hay muchos científicos trabajando en este problema, además, ya han realizado avances muy prometedores que supondrían las primeras ampliaciones importantes en la generación de energía solar desde que la tecnología surgió en la década de los 50, y que podrían desempeñar un papel importante para ayudar a atajar la crisis climática mediante el aumento de la energía limpia. La empresa británica Oxford PV afirma que sus paneles solares de nueva generación podrán generar casi un tercio más de electricidad que los tradicionales de silicio. Su secreto reside en recubrir los paneles con una fina capa de un material cristalino llamado perovskita.

El recubrimiento de una célula solar tradicional de esta manera aumenta su generación de energía, porque el cristal es capaz de absorber muchas más partes del espectro solar que el silicio tradicional. Normalmente, una célula solar de silicio es capaz de convertir en electricidad hasta un 22% de la energía solar disponible, pero la célula solar de perovskita sobre silicio de Oxford PV convierte más del 28% (un 30% más). Según el Dr. Chris Case, de Oxford PV, “el uso de la perovskita representa un verdadero cambio para la tecnología solar. El silicio ha alcanzado su límite de eficiencia, pero añadir perovskita es algo totalmente innovador”. Estos paneles solares tendrán un aspecto teñido de negro para integrarse mejor en las pizarras de los tejados. Tienen previsto empezar a venderlos al público a lo largo del 2021.

Los investigadores del Instituto Technicon de Israel han realizado lo que podría ser un avance aún mayor en la tecnología de las células solares que podría aumentar la eficiencia de los paneles existentes hasta en un 70%. El uso de nuevas herramientas termodinámicas puede aumentar la eficiencia de una célula solar capturando gran parte de la energía que actualmente se pierde. Gracias a la creación de un material de fotoluminiscencia que absorbe la radiación del sol y que ilumina la célula fotovoltaica, la tasa de eficiencia de un panel solar tradicional aumenta del 22% a más del 50%. El equipo sigue trabajando en su innovación y tiene previsto lanzar un producto comercial en los próximos años.

El uso de la tecnología del ARNm para curar el cáncer



El co-creador de una de las vacunas para el Covid-19 afirma que podría utilizarse la misma tecnología para combatir el cáncer. Ozlem Tureci y su marido Ugur Sahin, los cofundadores de la empresa alemana BioNTech, estaban trabajando a principios de 2020 en una forma de utilizar el sistema inmunitario del cuerpo para curar los tumores cancerosos, pero cuando se enteraron de la existencia del Covid-19, la pareja cambió rápidamente el enfoque de su investigación para combatir ese virus. En sólo once meses, y en colaboración con el gigante farmacéutico estadounidense Pfizer, desarrollaron una vacuna que fue aprobada para su uso en todo el mundo.

Las vacunas creadas por BioNTech utilizan el ARN mensajero (ARNm) para llevar las instrucciones al cuerpo y así producir proteínas que provoquen que el sistema inmunitario evite el virus Covid-19. El tratamiento del cáncer funciona de forma diferente, ya que el ARNm está diseñado para atacar un tumor específico del cuerpo. El sistema inmunitario se entrena entonces para protegerse de cualquier reaparición de ese cáncer. La Sra. Tureci espera que “dentro de unos años nuestras vacunas para combatir el cáncer estén listas para el público”.

Una “Ciudad Verde” en África



Se está llevando a cabo la planificación para el primer proyecto de ciudad verde en África, que se construirá en 620 hectáreas de tierra cerca de la capital de Ruanda, Kigali. Esta área urbana servirá de modelo para un desarrollo futuro ya que contará con tecnologías limpias, vehículos eléctricos, energía renovable, plantas de biogas y bosques urbanos. Otros aspectos fundamentales para la sostenibilidad que el proyecto tiene en cuenta incluyen la creación de mini fábricas con tecnología limpia, viviendas ecológicas asequibles y centros integrados de producción artesanal. El Fondo Verde de Ruanda, con el apoyo financiero de la Cooperación Alemana para el Desarrollo, planea comenzar la obra construyendo los componentes clave de las infraestructuras de agua, electricidad y carreteras. Una vez que estén los cimientos, se iniciarán las obras de los edificios, jardines y otras instalaciones. Este proyecto será una prueba viviente de la viabilidad de las ciudades verdes en África. Si tiene éxito, entonces se podrán construir más comunidades similares que presenten tecnologías ecológicas e innovaciones por un tipo de desarrollo urbanístico adaptado al clima.

Ballenas y delfines protegidos



El gobierno de Canadá ha decidido prohibir la posesión o la cría de ballenas y delfines en cautiverio, lo que ha supuesto una importante victoria para la protección de la vida marina. Esta ley ha sido aclamada como una “obligación moral” por los activistas de los derechos de los animales que han estado luchando para terminar con el ciclo de mamíferos entrenados y obligados a entretener a las personas. Cualquier caso nuevo de estas especies de vida marina que se exploten de esta manera podría enfrentar multas de hasta 200.000 dólares canadienses (150.000€).

Se permitirá que los mamíferos marinos que ya están en cautiverio permanezcan allí, además de cualquier animal que necesite rehabilitación por lesiones. Sin embargo, éste es un gran paso para evitar la continuación de esta crueldad. La ley apuntará a compañías como Marineland, que se opuso a la prohibición porque actualmente tiene 55 ballenas beluga, cinco delfines nariz de botella y una orca. Estos estarán exentos de la nueva ley, pero no pueden ser reemplazados, y lo mismo se aplica al Parque de Atracciones Niagara Falls, que se había comprometido a mantener en cautividad a los cetáceos.

Madera de cáñamo



Una nueva madera hecha a partir del cáñamo que se está produciendo en los EE.UU. podría ser una posible solución para salvar árboles y a la vez producir muebles sólidos y sostenibles. La nueva HempWood ofrece la misma durabilidad que la madera noble del roble tradicional, y se dice que es “un sustituto de la madera obtenido gracias a la ingeniería inversa”. Crece en tan solo seis meses, tiene una densidad un 20% mayor que la madera, puede utilizarse para muebles, suelos y otros usos carpinteros, y además es más barata que el roble. Este producto lo ha empezado a producir una empresa llamada Fibonacci, en honor al famoso matemático italiano medieval.

El fundador de la empresa, Greg Wilson, es co-propietario a su vez de otra empresa que produce soluciones amigables con el ambiente a base de productos de madera fabricados con leños reciclados. Pero siente que HempWood es un paso mayor y más importante en esta dirección. Greg afirma que “estamos cogiendo algo que crece en seis meses y con ello replicando, si no incluso mejorando, el rendimiento de maderas nobles tropicales que tardan 200 años en crecer.” Añadió que la empresa tiene intenciones de ampliarse rápidamente y pronto tendrá ocho fábricas de HempWood operando en los EE.UU.

México legalizará el cannabis



Los legisladores de México han aprobado un proyecto de ley para legalizar la marihuana recreativa, un hito para este país que ha estado plagado de guerras contra las drogas. La ley permite a los usuarios individuales llevar hasta 28 gramos de marihuana y cultivar seis plantas de cannabis en casa. Los adultos mayores de 18 años podrán comprar el cannabis en los comercios autorizados, y se concederán licencias para que las pequeñas granjas y los grandes cultivadores comerciales puedan cultivarla y venderla. México se unirá a Canadá y Uruguay en una creciente lista de países que han legalizado la marihuana.

Esta tendencia es un gran impulso para la libertad individual que además liberará a las fuerzas del orden para que persigan los verdaderos delitos, en lugar de perder tanto tiempo y dinero persiguiendo a la gente por consumir una sustancia que es inofensiva.

6.000 km de sendero para bicis en EE.UU.



Los aficionados al ciclismo podrán atravesar todo Estados Unidos por un espectacular sendero, el Great American Rail-Trail (GART), que se está construyendo a lo largo de las vías de tren en desuso y las carreteras rurales existentes. Cuando esté terminado, cubrirá unos 6.000 km desde Washington D.C., en la costa este, hasta el estado de Washington, en la costa oeste. Una de las ideas principales de este proyecto es aliviar el estrés y el peligro de los ciclistas que comparten la carretera con los coches. El GART será un sendero multiuso abierto a los peatones y corredores, que también se beneficiarán de la tranquilidad de no tener que preocuparse por los vehículos de motor. Más de 50 millones de personas viven cerca de la ruta, por lo que será fácilmente accesible para muchos estadounidenses. El proyecto completo tardará varios años en completarse, pero cada nuevo tramo se abrirá al público tan pronto como esté terminado.

También te puede interesar