EDICIÓN: Diciembre 2019 - Febrero 2020

MG&AG Arquitectos Asociados - El concepto de deconstrucción

Por Diego Flores
La trayectoria del arquitecto Miguel García Quetglas es dilatada y exitosa. Ya cuenta más de treinta años ejerciendo libremente la profesión y desde el año 2012 cumple su sueño de compartir un Estudio con su hijo, Andrés García Castiella. Desde MG&AG Arquitectos Asociados ya han trabajado en más de cuarenta proyectos que realizaron para Ibiza, Amsterdam y La Habana, entre otros lugares del mundo. Instalados en Ibiza, mantienen una idea tan clara como singular acerca del hecho arquitectónico y su compromiso con él. La conversación con Miguel García Quetglas incluye a la arquitecta de interiores Mónica Larena, integrante del Staff del Estudio, y juntos nos cuentan acerca de la filosofía y espíritu con el cual emprenden cada proyecto.

...Hemos logrado avanzar en la búsqueda de un lenguaje propio que nos permita generar espacios personales, a la medida de sus habitantes. Estamos instalados en Ibiza por decisión, escogimos este lugar en el mundo y logramos una conexión muy fuerte con sus paisajes y su historia. Aun cuando hemos desarrollado proyectos para inversionistas, nuestra matriz profesional está ancladaen el ejercicio de la arquitectura, persona a persona, conociendo a nuestros clientes para poder desarrollar espacios con sentido práctico y también plástico...”



Ganadores de premios otorgados por la crítica especializada (Premio Nacional El Suplemento 2016, Mejor estudio de arquitectura y Premio Mediterráneo Excelente 2015), el lenguaje que desarrollan en sus proyectos se apoya en un concepto singular que ellos denominan “deconstrucción”.

... Partimos de la arquitectura tradicional payesa, apelamos a los mismos materiales que se utilizaban hace 300 años en la isla y también reinterpretamos estructuras y conceptos, pero con un tratamiento distinto: los adaptamos a un ritmo plástico que relacionamos con nuestra época a partir de formas geométricas especiales y a numerosas entradas de luz natural y de agua. La idea de lo vernáculo está presente. Nos atraen mucho los materiales nobles del lugar como la piedra, el vidrio y la madera. No negamos al hormigón, responsable de una auténtica revolución en las técnicas constructivas, pero no lo relacionamos con el paisaje de la isla. Nuestro estilo de construye la arquitectura tradicional ibicenca y logra una nueva mirada, más cálida, actual.”



“Usar piedra, vidrio y madera para crear una sensación natural”


La arquitectura es ciencia y también arte. Envolvente espacial que rodea, protege y contiene al habitante. Esa preocupación aparece muy marcada en el trabajo de MG&AG Arquitectos Asociados. Su estudio refleja una muy fuerte inquietud por la estética. Los “habitantes” para los que proyecta el equipo de architectos son ibicencos y también llegan de más lejos: españoles, franceses, belgas, holandeses y también sudamericanos.



“... En Ibiza el crecimiento de la población estable y de la eventual, el turismo, ha sido drástico y vertiginoso. Esto ha significado que el paisaje se ha visto afectado notablemente y no siempre con buenos resultados. El mercado se ha impuesto y entonces no todo lo construido en los últimos años exhibe buena arquitectura. Estos temas nos preocupan e inquietan y por esa razón trabajamos mucho para presentarnos en concursos que nos permitan intervenir en el paisaje con nuestro aporte. Estamos convencidos, además, de que es lo que debemos hacer...”

La deconstrucción define al lenguaje con el cual proyectan los arquitectos Miguel García Quetglas y Andrés García Castiella. Su asociación con el movimiento arquitectónico que nació a finales de los años ochenta, se caracteriza por la fragmentación, el proceso de diseño no lineal, el interés por la manipulación de las ideas, de la superficie, de las estructuras y, sustancialmente, por la geometría que delinea sus volúmenes. A partir de la arquitectura tradicional ibicenca, MG&AG evolucionan con la descomposición del edificio para generar una envolvente espacial que aporta una visión particular acerca del espacio y su ocupación.



También te puede interesar